Un día duro : levantarme temprano
para hacer los papeles para la residencia en Perú, caminado y perdido por el
centro de la ciudad de lima tratando de encontrar la oficina de migraciones fui
pasando por restaurantes de todos los niveles y diferentes sabores pero uno en
realidad me llamo mucho la atención los restaurantes de cocina chifa que es una
mezcla entre la cocina peruana con la cocina asiática, había muchos desde
restaurantes malazos hasta los restaurantes 5 tenedores y caros como llaman aquí.
Por fin después
de cuatro horas de fila en migraciones ya era hora de comer algo, sin desayuno
con un hambre a full, entre a un restaurante de cocina chifa, por dentro
que es: Es el típico restaurante de comida china conocido en todos lados con
adornos chinos letreros en chino o no sé en qué idioma por qué no entiendo
nada, las sillas, comedores, hasta el gatico con la mano moviéndose existen en
esos lugares también los mismos olores como a salsas negras quemándose y
frituras de pescado. Nada fuera de lo normal, cuando ya aparece la carta y no
entiendo un carajo de lo que dice los platos tienen nombres creados aquí
me imagino pero tan tradicionales que en las casas se conocen como preparaciones
populares y normales de preparar como el arroz chaufa consiste en la mezcla de
arroz, verduras y carnes (vacuna, aves, pescados y mariscos) yo pedí un arroz
chaufa de pollo con tofu saltado.( tofu saltado es el tofu cortado en cuadros salteado
con verduras como cebolla, pimentones, brócolis, repollo, etc. Pero hoy solo les voy a contar del arroz
chaufa.
La
persona especializada en la elaboración del arroz chaufa recibe el nombre de chufero, En la
actualidad se calcula que sólo en la ciudad de Lima existen unas cinco mil chifas.

Como se
sabe los chinos aprovechan todos los ingredientes que están frescos o los mismo
ya preparados de ahí comienza estas recetas que son las mezclas de cocinas
aprovechando los que va sobrando del día a día, el arroz chaufa es la sobra de
arroz frito y bien sazonado, agregándole las carnes que tuvieran en el momento como
cabeza de langostinos, pollo, carne, pescados o solo verduras temperado con la
famosa salsa de soja!! (SILLAO)
Hoy por hoy, el Arroz Chaufa es el platillo obligado de cualquier menú peruano
a todo nivel socioeconómico, que no distingue religión, sexo, edad o raza. Se
encuentra a 3 soles en Carabayllo, a 5 en Magdalena, a 8 en Miraflores y hasta
35 soles en las chifas 5 tenedores del popular barrio chino. El arroz Chaufa (o
aeropuerto mezclado con fríjol chino) de pollo, de carne, de mariscos, especial
y súper especial.
Ingredientes : | | |
|
 |
2 tazas de arroz
|
 |
250 g filete de pollo, cortado en trozos de 1 cm (1/2 pulgadas) y dorado en aceite |
 |
8 a 10 tallos de cebollita china, blanco y verde, cortado en trozos pequeños
|
 |
½ pimiento rojo, cortado en trozos pequeños
|
 |
3 huevos
|
 |
1 cucharada de leche
|
 |
2 cucharaditas de kion (jenjibre) finamente picado
|
 |
1 cucharadita de ajo, finamente picado
|
 |
Sillao o salsa de soya al gusto
|
 |
Ají no Moto (Monosodio Glutamato)
|
 |
1 cucharada de aceite
|
 |
Sal
|
 |
Pimienta
|
|
|
Preparación: |
|
Preparar el arroz de la forma acostumbrada con ajos, agua y sal. Batir los huevos ligeramente, agregarles 1 cucharada de leche,
sazonarlos y freírlos en una sartén con aceite. Una vez que la tortilla
esté lista, retirarla de la sartén y cortarla en trozos de 1 cm condimentar bien el pollo y asarlo en el mismo wok que se va a preparar el arroz chaufa Freír el ajo y el kion (jengibre). Subir
el fuego y agregar la cebollita china y el pimiento. Cocinar unos
minutos. Incorporar luego el sillao, la tortilla en trozos y
ají no moto. Mezclar todo. Si estuviera muy seco, agregar 1 cucharada de
agua hirviendo.
Agregar por último el arroz, y mezclar bien. Servir bien caliente y de inmediato.
SECRETOS DEL ARROZ CHAUFA
1. Para darle color al arroz chaufa, use salsa de soya (sillao).
2. Para un sabor más intenso, rocíe 4 ó 5 gotitas de aceite de ajonjolí.
3. Antes de preparar la carne, dore el kión cortado en tiras grandes (para darle sabor al aderezo).
|
|

No hay comentarios:
Publicar un comentario